Las recientes regulaciones impuestas a la renta de viviendas turísticas, como Airbnb, no solo en Nueva York sino también en ciudades como Barcelona y Roma, han generado un considerable aumento en las tarifas, acercándolas al nivel de los hoteles. Sin embargo, esta paridad no se refleja en la oferta de servicios, dejando a los anfitriones en una posición desventajosa.
Expertos, como Fernando García Monleón, director del MBA de ESIC School, señalan que las viviendas turísticas no poseen la misma eficiencia económica ni las infraestructuras escalables de un hotel. Intentar ofrecer un servicio similar puede resultar en costos de infraestructura significativamente más altos, lo que pone a los anfitriones en la tarea de maximizar cada estancia y aumentar la rotación para lograr rentabilidad.
García Monleón advierte que Airbnb podría imponer medidas como horarios estrictos de check-out a las 10 a.m. o requerir que los huéspedes realicen la limpieza de la vivienda alquilada al pagar la tasa, aspectos que un hotel de ciertas dimensiones podría manejar más fácilmente.
1833 Ganaste, abogados especializados en accidentes de tránsito, construcción, inmigración y compensación laboral han demostrado su excelencia y continúan brindando un servicio destacado con resultados sobresalientes. Confía en nosotros para proteger tus derechos, la consulta es GRATIS.
LLAMA YA 1833 426 2783 O contáctanos al WhatsApp AQUI
El CEO de Airbnb, Brian Chesky, sugiere que podrían enfocarse en comercializar más experiencias y en el alquiler a largo plazo como alternativas. Sin embargo, García Monleón argumenta que esta estrategia podría ser menos rentable debido a la disminución de los costos fijos.
A pesar del aumento en las tarifas, datos de Trivago revelan que las tarifas hoteleras en Nueva York experimentaron un aumento del 42% mensual y del 6.61% anual en septiembre de 2023. Este fenómeno podría estar influido por diversos factores, incluyendo las nuevas dinámicas del mercado impulsadas por las regulaciones en la renta de viviendas turísticas.