Fashion

  • ¿Cómo elegir un buen top deportivo?

    Elegir el top deportivo correcto para realizar ejercicio, evitará rozaduras, dolor de espalda y caída de senos.

    En estos días de confinamiento se entrena más de lo habitual, además de ser fomentado por los entrenamientos virtuales que se hacen suben diariamente, por lo tanto, es de vital importancia cuidar la salud y en las mujeres especialmente la salud de los senos.

  • ¿Qué tan sostenible es la moda ecológica de temporadas?

    Las modas callejeras de este verano tienen más en común entre sí que solo el estilo y los colores: las tiendas de ropa están llenas de algodón orgánico barato.

  • ¿Sabes quién hace tu ropa? El revelador experimento de Fashion Revolution con un grupo de jóvenes

  • ‘Sexo en Nueva York’: los rumores apuntan a que ESTA actriz va a ser la sustituta de Kim Cattrall (Samantha)

  • "Mx" nueva apuesta de Gucci

    Algo que no podemos negar es que desde la llegada de Alessandro Michele como director creativo de Gucci existe un antes y un después de la casa italiana. Prueba de ello es Epilogue , la ultima colección que el diseñador presentó con sus empleados como modelos Mx, la nueva sección genderless de Gucci.

  • 10 Tips para el Maquillaje

    Cuidar la piel, el primer punto para que el maquillaje se destaque.

    Para que el maquillaje se destaque y sume un plus al look, no hace falta comprar mil y un productos ni pensar en técnicas solo aptas para expertas. Hay algunos tips y consejos profesionales muy sencillos que ayudan a realzarlo y a aprovechar sus beneficios. Te damos los diez principales.

  • 3 Maneras Naturales para Reducir las Arrugas

    La industria de belleza tiene grandes presupuestos de marketing. Gastan fortunas tratando de convencer a las mujeres de que las inyecciones, peelings químicos o $300 dlls en cremas y sueros, suavizarán y ayudarán a reducir las arrugas y restaurar la piel joven.

  • 5 colores que estarán de moda en Otoño/Invierno 2022-2023

  • 5 consejos para desmaquillarse correctamente y no comprometer la piel

  • 5 perfumes para hombre que están arrasando esta temporada de verano

  • Acuerdo de Pull and Bear y Casio: relanzan el reloj vintage de toda la vida pero en modo lujo

  • AGUJA DE ORO VALLECAUCANA 2021 GRAN FINAL

  • Angel for Fashion lleva la moda ucraniana al mundo entero

  • Apoyo a jóvenes artistas en Nueva York realizado por la firma de moda italiana Fendi

  • Así cambió la industria de la moda para siempre

    Era evidente que al ser el tapabocas la prenda más importante del año, todo a su alrededor terminara modificándose, sobre todo en pandemia: prendas de protección, accesorios e incluso la forma en cómo se estiliza la gente.

  • Cambios de tendencia en la moda

    Esteban Cortázar ha dejado atrás, al menos en estos tiempos cuasi-apocalípticos, esa etiqueta de “niño prodigio” con el que pudo estar a la cabeza de Ungaro y también al consagrarse como creador en París y cuyas piezas, de líneas limpias combinadas con exquisita exuberancia latina, se han vendido en las principales boutiques del mundo.Son relevantes los diseñadores de moda en tiempos de crisis?Son relevantes los diseñadores de moda en tiempos de crisis?

    Todo eso lo ha dejado atrás y en tiempos donde la pandemia ha hecho cerrar miles de marcas de moda con pérdidas millonarias. Así como muchos colegas del rubro piensa cómo refundar los valores de una industria que exigía consumo desenfrenado y ostentoso.

    Son relevantes los diseñadores de moda en tiempos de crisis?

    Esto lo plasmó en su colección para el retailer más grande de su país, Éxito, en una colección que aboga por la sostenibilidad y la inclusión. Y Metro habló con él sobre cómo contar historias como creador (y para qué) cuando todo ha cambiado.

    ¿Qué te hizo revirar en la forma en cómo presentabas la moda prepandemia? 

    –Yo pensaba en qué es bienestar, pero sobre todo, cómo conecto con la moda mis valores como ser humano. Y la moda me pareció una forma perfecta para hablar de la importancia de la naturaleza, la diversidad.

    Para dar un mensaje de esperanza y visibilizar muchas historias a través del casting y en una colección donde se muestran las acciones detrás de cada uno de estos valores. Y luego, esta se convirtió en una parte secundaria del proyecto, ya que todo lo sostiene el mensaje y la idea detrás. Ahora, llevo un año y medio reflexionando sobre mi negocio.

    Llevo veinte años en esto. Tengo 36 años, comencé muy joven. Esto me ha dado la oportunidad de evolucionar, crecer, de ver el mundo y la industria en la que estoy, transformarse. Estoy en un momento en el que quiero ver el camino que tomaré en el futuro y no me impresiona la burbuja que a veces existe en el mundo de la moda.

    Sí me inspiran los proyectos así, donde llego a más personas, donde puedo usar mi voz en una plataforma que profundice lo que quiero contar de la moda. El confinamiento me ha hecho reflexionar y soy feliz de trabajar en un proyecto relevante en este momento. 

    ¿Cómo ves el futuro de la moda post-pandemia en cuanto a crear? 

    –Es importante celebrar y volver a lo local: me parece que debemos apoyarnos en los lugares donde vivimos.Crear comunidad desde donde estamos, dejar de pensar que todo debe ser globalizado.

    Que hay que irse para poder triunfar, que hay que mostrar lo que haces en París y Nueva York. Lo digo porque así ha sido mi carrera. Estos son momentos para conectarnos más con nuestras raíces y con lo que tenemos.

    “ Es hora de que pensemos en menos tendencia y más conciencia”

    ¿Qué opinas de las iniciativas de diseñadores como Rewiring Fashion? 

    –Cada marca tiene que hacer lo que mejor considere. Estamos en un momento donde tenemos que hablar, unirnos, pero, al mismo tiempo, debemos determinar lo que es mejor para nuestra audiencia y conectar con ella: entender quiénes son. No correrle tanto a la industria o lo que están haciendo las marcas grandes, que realmente no les importa lo que les pase a las marcas más pequeñas. Ellas hacen lo que quieren hacer y lo seguirán haciendo así. Las marcas más chicas tienen que organizarse.

    Yo soy parte de Rewiring Fashion y todos tenemos diferentes ideas, pero el común denominador es que todos queremos un cambio de ritmo y no queremos estar produciendo y sacando ideas cada temporada que al final terminan siendo un desperdicio de muchas cosas.

    También siento que es un momento donde no tenemos que tener las respuestas de todo: tenemos que dejar que las cosas sucedan un poco, porque estamos viviendo unos momentos en los que todo cambia rápido y tenemos que adaptarnos. Debemos vivir el presente y tener conciencia de lo que hacemos. Nunca lo hemos hecho de esta manera y lo que está pasando nos da la oportunidad de pensar a todos.  

    ¿Cuál es la relevancia de ser un diseñador en estos tiempos, en medio de un océano de imágenes de moda? 

    –Yo me inspiro de las cosas que tengo a mi alrededor, de las experiencias personales que tengo, pero siento que debo investigar para conectar esto con lo que vivo de una manera más profunda y personal. Hallar el porqué de las referencias. Hoy en día es más fácil hacer un Pinterest, Instagram con imágenes, pero el trabajo detrás debe tener alma.

    Ahora bien, debes construir un estilo que sea tuyo. Conseguir tu voz en un mundo así es difícil, porque sin querer queriendo terminas copiando, referenciando demasiado y eso se nota. Mis doce años en París me han enseñado esto: la originalidad viene de adentro, por más referencias e inspiración que tengas.

    Esa es la forma en cómo creas un ADN y un lenguaje que llegue a la audiencia no en términos estéticos sino a través de valores. Y cuando encuentras tu voz, la gente lo nota y lo siente.

    Y, a los futuros creadores, ¿qué les dirías ante su rol futuro? 

    –Lo que más me ha sorprendido que al estar con estudiantes, muchos se interesan aún por el glamour, los grandes diseñadores y las supermodelos. Otros, sin embargo, se interesan por la sostenibilidad, el medioambiente y la inclusión. Por un futuro de la moda que no esté siempre tan atado al lujo y a la idea de pertenecer a él. Es muy emocionante ver entonces que hay un poco de los dos y un equilibro para su futuro.

    Y como dije antes: un creador es relevante si usa su voz y su plataforma de una manera transparente y responsable para el bien del mundo, no solo para crear belleza, porque no es suficiente: toda la belleza que vemos también crea desperdicio y que es un desperdicio de ideas. Y en vez de cultivarlas de manera más saludable y duradera es hora de que pensemos en menos tendencia y más conciencia. De crear prendas más lóngevas.

    Es una manera quizás utópica de verlo y sé que muchas marcas no lo piensan así, pero sí siento que los jóvenes lo hacen y esa es la relevancia del futuro de los creadores. 

    ¿QUÉ DICEN OTROS CREADORES AL RESPECTO? 

    Sebastian Grey, ganador de Project Runway 

    “El mundo no necesita otra marca de moda: se necesitan creadores más conscientes y que empecemos a trabajar en prendas que tengan una longevidad mayor, que puedan pasar de generación en generación. Y, en vez de buscar creativos que piensen fuera de la caja, tenemos que estar pensando en lo que está pasando ahora y cómo nuestro trabajo y creatividad pueden ayudar y sobrellevar esta crisis mundial. Ese puede hacer una invitación a los creativos para tener conciencia sobre lo que vivimos para ayudar de forma más directa”, le explicó a Metro.

    Giorgio Armani

    El diseñador mandó una extensa carta donde invitaba a repensar a sus colegas la tiranía de la producción creativa: "No me gusta que una de mis chaquetas, o un sastre mío, esté en una tienda tan solo tres semanas y luego se devuelva al almacén para poner nuevas prendas. No trabajo así, y me parece inmoral hacerlo (…) Siempre he visto la elegancia como algo atemporal que permanece en el tiempo. Y por la misma razón me parece absurdo que durante los días más duros del invierno en la boutique tengan vestidos de lino y que cuando hace buen tiempo haya abrigos de alpaca. ¡El deseo de comprar se esfuma de inmediato!"

    ¡Entérate de lo mejor de las Noticias, el Entreteniniento, Música y Lanzamientos, Eventos y más! Síguenos en Facebook, Instagramy Twitter, @areanewyork

  • CBRE lanza el proyecto “Re-Fashion” en España y Portugal para alinearse con la moda lenta

  • Cejas laminadas: todo acerca del tratamiento de belleza de moda

  • Chanel Y Su coleccion Balade En Méditerranée Fueron Los Primeros En Desfilar Despues De La Pandemia

    Chanel presenta «Balade en Méditerranée», la primera colección tras la pandemia por el covid-19, un trabajo que se ha transformado en un desfile virtual a través de sus redes sociales y su página web, en el que se han visto prendas livianas y relajadas con una estética mediterránea.

  • Cinco Colores que Seran Tendencia este Otoño

    1- Gama "Cosmetic Hues"

    Los colores de base. La manera más sencilla y práctica de definir estos tonos son aquellos que se asemejan con la paleta de color de los maquillajes de base. De ahí su nombre Cosmetic Hues que, en español, significa “colores de cosméticos”. Esta paleta cromática abarca tonos marrones, rosa viejo, rosa pálido, beige, entre otros.

Social Networks

Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de Publinet Solutions. Se prohibe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cuaquier idioma sin autorización escrita de su titular.